miércoles, 15 de junio de 2016

RESEÑA: HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX.


TITULO ORIGINAL: Harry Potter and the Order of the Phoenix.
AUTOR: J. K. Rowling.
EDITORIAL: Bloomsbury(UK) - Scholastic(US).
PÁGINAS: 816(UK) – 870(US).
AÑO: 2003.
ESPAÑOL: Sí.
EDITORIAL: Salamandra.
PÁGINAS: 893.
AÑO: 2004.
SAGA: HARRY POTTER (5/7).


SINOPSIS:  Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El ministerio de magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos.

Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, intuye que el terrible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.



OPINIÓN PERSONAL:  Ya sé que para cualquier persona 893 páginas es bastante, pero cuando el libro es interesante, y tiene una gran fluidez, esto no es nada. Si puede que por el momento sea el libro más largo que he leído, pero ha sido de mis favoritos.

En este libro se mantiene el sufrimiento del final del libro anterior, todavía se siente esta vibra siniestra rondando, después de todo lo sucedido Harry al sentir que todos lo están apartando esta malhumorado, y la forma de escribir de J. K. Rowling nos lo transmite.


Este libro alberga también muchas sorpresas, ya que los alumnos tendrán que presentar unos exámenes difíciles, y además de eso tendrán que vivir con la presencia de una nueva y espantosa profesora, Los estudiantes han madurado bastante y ellos al ver que los adultos solo quieren dejarlos a un lado deciden tomar las riendas a cuenta propia y crean una nueva organización, el Ejercito de Dumbledore.


Aparecen nuevos personajes, como la detestable Dolores Umbridge, que desde que apareció en el libro no hizo más que amargarme el rato, es el personaje más odiado (aún más que Voldemort), ya que este hace lo imposible por hacer sufrir a nuestros personajes favoritos. Por otro lado, aparece Luna Lovegood, que fácilmente llego a ser de mis personajes favoritos, es un personaje único, con su forma de pensar, ser y vestir, es una chica soñadora la cual le va a dar un gran aporte a la historia. En cuanto a otros personajes, Cho Chang, que ya había aparecido en otros libros, en este logro ser un gran fastidio.


En este libro descubrimos más acerca del pasado de Harry, de la cicatriz, de su familia, incluso de Snape. En el final del libro cuando el Ejercito de Dumbledore, o bueno pate de él, se enfrenta a los mortifagos, sentí todo lo que sucedía, la adrenalina del peligro. Hay una parte que me rompió el corazón y creo todos sabe cuál es (Sirius).
En conclusión, este libro supera a los anteriores, pero sigue en la misma intriga, sigo en el borde de la silla cada vez que algo de acción empieza a suceder.



CALIFICACIÓN:



“LA MENTE NO ES NINGÚN LIBRO QUE UNO PUEDA ABRIR CUANDO SE LE ANTOJE O EXAMINARLO CUANDO LE APETEZCA. LOS PENSAMIENTOS NO ESTÁN GRABADOS DENTRO DEL CRÁNEO PARA QUE LOS ANALICE CUALQUIER INVASOR. LA MENTE ES UNA POTENCIA MUY COMPLEJA Y CON MUCHOS ESTRATOS.”







No hay comentarios.:

Publicar un comentario